CUESTIONARIO
1-¿A qué
tipo de pirámide de población corresponde la que has construido?
La pirámide de población que corresponde es la pirámide progresiva.
La pirámide de población que corresponde es la pirámide progresiva.
2-Describe
las características formales (respecto a la forma) de ese tipo de pirámide y
justifica la respuesta que has ofrecido a la pregunta anterior.
Tiene forma de pagoda, con una base ancha y una cúspide muy estrecha . Indica una alta proporción de jóvenes, por lo que el crecimiento de la población es importante y lo sera en los próximos años. Es característica de los países menos desarrollados.
Tiene forma de pagoda, con una base ancha y una cúspide muy estrecha . Indica una alta proporción de jóvenes, por lo que el crecimiento de la población es importante y lo sera en los próximos años. Es característica de los países menos desarrollados.
3-Describe
las características de los demás tipos de pirámide y explica por qué crees que
tu pirámide no corresponde a ninguno de
esos tipos.
Hay dos tipos más de pirámide de población:
La pirámide estancada es aquella que tiene forma de campana, donde la base(población joven) y el centro (población adulta) son casi iguales. Esto indica que se ha producido un descenso de la natalidad y su crecimiento natural disminuye. Es propia de muchos países en desarrollo.
La pirámide regresiva es aquella que tiene forma de tonel, con la parte central muy ancha. Representa una baja natalidad y un crecimiento natural débil, así como una elevada esperanza de vida. Es característica de los países mas desarrollados, con una población envejecida.
Hay dos tipos más de pirámide de población:
La pirámide estancada es aquella que tiene forma de campana, donde la base(población joven) y el centro (población adulta) son casi iguales. Esto indica que se ha producido un descenso de la natalidad y su crecimiento natural disminuye. Es propia de muchos países en desarrollo.
La pirámide regresiva es aquella que tiene forma de tonel, con la parte central muy ancha. Representa una baja natalidad y un crecimiento natural débil, así como una elevada esperanza de vida. Es característica de los países mas desarrollados, con una población envejecida.
4-Describe
con detalle la información demográfica que contiene tu pirámide: estructura
según la edad y según el sexo, tipo de país (desarrollado o en vías de
desarrollo) al que corresponde, problemas demográficos de ese tipo de países...
La estructura según la edad es desde que naces(0 años) hasta que mueres de 0 a + de 100 años.
El sexo es de mujeres y hombres. Hay más mujeres que hombres pero la diferencia es muy pequeña.
El país es poco desarrollado ,tiene problemas de hambruna en muchas ciudades y falta de recursos y sevicios.
La población de Ethiopia se caracteriza por una alta natalidad, una baja expectativa de vida, una alta mortalidad y una mortalidad infantil elevada.
La estructura según la edad es desde que naces(0 años) hasta que mueres de 0 a + de 100 años.
El sexo es de mujeres y hombres. Hay más mujeres que hombres pero la diferencia es muy pequeña.
El país es poco desarrollado ,tiene problemas de hambruna en muchas ciudades y falta de recursos y sevicios.
La población de Ethiopia se caracteriza por una alta natalidad, una baja expectativa de vida, una alta mortalidad y una mortalidad infantil elevada.
5- Busca
información sobre ese país en, al menos, dos páginas web (no olvides incluir
los enlaces en el blog), y resume lo que dicen sobre sus características
demográficas. Incluye también algunas fotografías o gráficos , o tablas.
Es el segundo país mas poblado de África después de Nigeria.El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Etiopía, en 2017, fue de 679€ euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 175. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.

https://datosmacro.expansion.com/paises/etiopia
https://elpais.com/elpais/2015/11/16/planeta_futuro/1447692318_673965.html
6-Analiza
con detalle la columna en la que se expresa el ratio por sexo, observando
atentamente la evolución que se produce a medida que ascendemos por la pirámide
y explica tus conclusiones al respecto.Es el segundo país mas poblado de África después de Nigeria.El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Etiopía, en 2017, fue de 679€ euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 175. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.


https://datosmacro.expansion.com/paises/etiopia
https://elpais.com/elpais/2015/11/16/planeta_futuro/1447692318_673965.html
A partir de los 70 años hay más mujeres que hombres porque se aleja mucho de 100 y la esperanza de vida es bastante alta pero quedan más hombres que mujeres.
Comentarios
Publicar un comentario